Clínica Salud Femenina en Guatemala | PUNTOS CLAVE PREVIO AL EMBARAZO
Nutrición, embarazo, ginecóloga, planeando en embarazo, ácido fólico, guatemala, control prenatal, parto
Nutrición, embarazo, ginecóloga, planeando en embarazo, ácido fólico, guatemala, control prenatal, parto
714
post-template-default,single,single-post,postid-714,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.1.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

PUNTOS CLAVE PREVIO AL EMBARAZO

PUNTOS CLAVE PREVIO AL EMBARAZO

ANTES DE EMBARAZARTE:

Si has tomado una de las decisiones más importantes en la vida, en hora buena, te felicito…ya que no hay nada más gratificante que ser una madre, ni que llene el corazón más que los pequeños brazos de un niño alrededor de tu cuello, o los dulces besos en tu mejilla llenos de dulce o comida desprevenidos. Es también la mayor responsabilidad que puedes adquirir, Dios te confía un pequeño ser, para que lo protejas, lo guíes, y le proveas de las herramientas físicas y emocionales para enfrentar incluso la vida sin ti; suena demasiado grande, pero así es. No importa la profesión que lleves a cabo, a que te dediques o que hayas hecho en la vida o planees hacer, sólo hay algo en lo que eres irreemplazable e indispensable es en ser madre, y tu esposo en ser padre. Dejarás un legado que trascenderá tu existencia, que guiará a  otras generaciones. Y esa responsabilidad empieza ya, desde que toman la decisión de ser padres, el cuidado preconcepcional o previo al embarazo inicia a determinar que tan saludable será tu embarazo y tu bebé.

CHEQUE MÉDICO PREVIO AL EMBARAZO:

La mayoría de embarazos ocurren de forma no programada, el ciclo ausente y acudir al médico para conocer la realidad. ¿Pero porque no hacer las cosas de la mejor forma posible? Acude al médico previo al embarazo.

¿Cuándo consultar?  En un mínimo de 3 a 6 meses previos, incluso 6 meses si padeces alguna enfermedad importante o desordenes del ciclo menstrual.

¿En esa cita que esperar? Necesitamos todo tu historial de salud, incluirá preguntas sobre si padeces alguna enfermedad, controles ginecológicos previos, si ingieres algún medicamento, si consumes bebidas alcohólicas, tabaco, ejercicios, como se encuentra el ciclo menstrual, problemas al tener relaciones sexuales, si ya has intentado antes embarazarte y por cuanto tiempo.   Se te debe realizar la citología o papanicolau cervical si no te lo has realizado recientemente,  más una evaluación física completa y ultrasonido. El ultrasonido nos muestra tu útero y ovarios, y  permite descartar alguna patología que te dificulte quedar embarazada y si hay algo que deba ser tratado  previamente. Más la   evaluación nutricional, peso y talla.

En esa cita te indicaremos el ácido fólico, pautas de nutrición, omisión total de tabaco y alcohol, consejos sobre tu peso.  Más indicarte cuando serán tus días fértiles,  al mes sólo tienes una oportunidad de ovulación y hay que aprovecharla.

E indicarte los estudios de laboratorios correspondientes previos al embarazo, descartando anemia o infecciones necesarias a tratar, y tu tipo sanguíneo.

 

PUNTOS CLAVE PREVIO AL EMBARAZO:

¿Qué edad tienes? ¿Cuáles son mis probabilidades de quedar embarazada según mi edad? ¿Cuáles son los riesgos en el embarazo según mi edad?   Las posibilidades de embarazo incluso en una mujer sana disminuyen a partir de los 30 años, y más aún a partir de los 35 años. En esos momentos tienes la posibilidad de un 20% de embarazo en cada mes que lo intentes, es decir que si de 100 mujeres de esos rangos de edad intentaran embarazo solo 20 lo lograrían.  Mucho se habla ahora sobre parejas que cada vez a edades más avanzadas planean un embarazo, lo cual es posible pero si conlleva más dificultad y riesgos.

Nuestros óvulos van cumpliendo años conforme nosotras los cumplimos más nadie se los celebra, y estos van sufriendo cambios inevitables que incrementan los riesgos de pérdidas gestacionales o  bebés con anomalías cromosómicas, principalmente el síndrome de Down.  En los 35 años el riesgo es 1 nacimiento con problemas genéticos de 178 nacidos vivos, a los 40 años 1 en 62 nacimientos, y a los 45 años 1 en 18 nacimientos.

¿Cuánto tiempo has intentado el embarazo? Si llevas de 6 meses a un año, es momento de consultar, más si tienes de 35 años en adelante tienes que consultar definitivamente. El 80% de las parejas logran el embarazo en el primer año de intentarlo, el resto se catalogarán como infértiles y es necesario estudiarlos, a ambos, es cosa de dos. Y si tienes de 38 años en adelante, acude desde el momento en que piensas en tener un bebé aún si no lo has intentado aún.

¿Ingieres anticonceptivos o utilizas algún otro método? Tomemos en cuenta cuando volverá la fertilidad normal según el método de anticoncepción que hayas utilizado.  Con las pastillas anticonceptivas volverá al mes o dos meses tu fertilidad, pero en caso de otros métodos el tiempo puede variar.

¿Tienes enfermedades crónicas importantes (Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, artritis reumatoide, enfermedades tiroideas, asma, enfermedades de transmisión sexual, etc.)? ¿Cirugías previas, cirugías ginecológicas? ¿Infecciones ginecológicas o pélvicas previas? ¿Síndromes genéticos en tu caso o en tu esposo, en la familia, se necesita consejo genético o consulta con el genetista?

¿Consumes café, bebidas gaseosas, tabaco o alcohol, algún tipo de droga? ¡Adiós malos Hábitos! Y si necesitas apoyo para abandonarlos no dudes en buscarlo. Es posible dejar estos hábitos de consumo, hay muchos casos que a pesar de su cronicidad o periodo prolongado de uso, de dependencia física y emocional han alcanzado su independencia total de ellos, no suena fácil, probablemente no lo fue,  y necesitaron ayuda de personas con experiencia, no se trata de luchar sola, sino de luchar con la ayuda y las herramientas correctas.

 

 

 

¿Cuándo fue tu última visita al dentista, será momento de que lo visites?  El embarazo no es contraindicación para no ir al dentista, una limpieza dental, el diagnóstico de tu salud bucal son importantes, toda caries o proceso infeccioso bucal afectará el embarazo.

¿Tomás algún medicamento o algún suplemento?  Infórmate si los medicamentos o suplementos que ingieres afectarán la posibilidad de quedar embarazada, y de ser el caso si afectarán al bebé.

¿Cómo está el estado de salud de tu pareja?  ¿Edad de tu pareja? ¿Consume tabaco o alcohol? El consumo de tabaco, alcohol o drogas realmente afectará su capacidad reproductiva, cantidad y calidad de espermatozoides. Una vuelta al urólogo si hay dudas, no está demás. El inicio de suplementos vitamínicos y ácido fólico será necesario también para tu pareja con prescripción médica.

¿Cómo está tu  estado de salud completa? Esto incluye física e incluyendo tu estado emocional. Incluso la relación con tu pareja, un hijo no hará la relación más fácil o que funcione, los pondrá a prueba, es mejor solucionar cualquier problema antes y no esperar a que despierte el gigante en el momento menos esperado.

¿Ya tienes más hijos?  ¿Antecedentes importantes en tus embarazos previos, en el parto, o algún a diagnóstico importante que presenten tus hijos? ¿Abortos previos, partos prematuros, hipertensión o diabetes en el embarazo, etc.?

¿Haces dieta? ¿Eres vegana o vegetariana? ¿Tu peso, hay problemas de peso? En estos tipos de dieta tienes que tomar en cuenta que no te quedas atrás con la proteína, un bebé en formación y un estado nutricional adecuado previo al embarazo necesita una dosis adecuada de cada grupo de nutrientes.

¿Haces alguna actividad física? Antes de embarazarte es el momento de ser la persona más saludable posible y continuar con esos buenos hábitos en el embarazo, inicia a practicar ejercicios, preparará tu cuerpo para el embarazo, ayudará a regular el  ciclo menstrual, e influirá en un mejor parto, se ha comprobado que puede ayudar a un parto menos prolongado y te hace más feliz cada día.

¿De que trabajas? ¿Te expone tu trabajo a algún pesticida, químico, rayos X que signifiquen riesgo al embarazo?

 

 

 

 

¿Te encuentras bajo mucho estrés, estrés en tu trabajo, familiar, problemas emocionales, o te encuentras demasiado estresada por conseguir el embarazo?  Todo fluye bajo la paz y la serenidad, habrá algunos cambios importantes que hacer en tu vida, muchos cambios deben de fluir desde el interior para también reflejarse en el exterior.   Se trata de ser radical, de tomárselo en serio.  En cuestiones de un hijo y tu salud nada puede ser a medias.

¿Vacunas, como están tus esquemas de vacunación? ¿Alguna vacuna previo el embarazo será necesario?  Probablemente en la niñez se cubrieron todos los esquemas, y así solo administremos un refuerzo de vacunación que será más corto. La vacuna llamada triple vírica (paperas, sarampión y rubeola) se recomienda como mínimo un mes antes de quedar embarazada, tómalo en cuenta.

 ¿Cómo están tus ciclos menstruales? ¿Cuándo estoy ovulando?  ….continuará en siguientes post

 

Con cariño Dra Karen Abularach/Salud Femenina

 

No Comments

Post A Comment