
03 May POST PARTO, CUÁNDO ME RECUPERO?
Acabas de tener a tu bebé, ahora se inicia el proceso de recuperación y si fue parto vaginal será más rápido este proceso que si fue una cesárea.
Dra Karen Abularach
Hablemos que pasa después del PARTO VAGINAL:
Si se colocaron puntos en el área vaginal estos producirán dolor e incomodidad, la piel del área vaginal cicatriza rápidamente, sólo debes mantener tu higiene adecuada. Si es mucho el dolor o edema vaginal ayúdate con hielo local.
Después del parto sentirás aún dolor en el área del útero, ya que inicia su involución o contracciones para ir volviendo a su tamaño, le tomará varios días en volver a su tamaño normal.
Al día siguiente, o antes si tu parto fue temprano, te podrás levantar ya de la cama, notarás que continuas con hemorragia. La hemorragia debe ser modera, y le llamamos loquios, está puede durar incluso 40 días, irá cambiando de aspecto hasta desaparecer, nunca debe tener mal olor u observarse secreción fétida vaginal, esto nos alertará de una infección o endometritis.
Inicia la lactancia inmediatamente, ayudará a establecer el vinculo con el bebé y las primeras horas son importantes. Además, se liberará con la succión del pezón la hormona oxitocina que ayuda al útero a seguir su contracción a tamaño normal.
En casa, deberás cuidar los puntos con el respectivo lavado y cuidado al ir a defecar, nunca los debes contaminar. Y Vigilarás la secreción vaginal o hemorragia.
En cuanto alimentación, elige alimentos de fácil digestión, no grasosos, no condimentados o que te produzcan gases. Hay diversas recomendaciones según la preferencia de cada pediatra en relación a alimentación y lactancia, pero lo que te cause gases o malestar a ti afectará la lactancia, y no consumas cafeína, ni bebidas alcohólicas.
Ingiere abundantes líquidos, 3 o más litros de agua, para recuperarte y ayudar a la lactancia.
Continua con los suplementos vitamínicos, prenatales y hierro. Esto es en búsqueda de recuperarte y elevar el nivel de hierro en tu sangre y la leche.
El abdomen y sus músculos van regresando a la normalidad lentamente, no te asustes al ver tu abdomen como si estuvieses embarazada aún, los músculos de la pared abdominal que son dos músculos rectos y longitudinales, estos se van colocando de nuevo en su lugar gradualmente. Espera el tiempo indicado para hacer ejercicios nuevamente, 6 semanas como mínimo, ya que si no esperas colaborarás a la formación de hernias.
La vida sexual se puede iniciar después de los 40 días, el deseo sexual en la madre por lo general se encontrará disminuido debido a las hormonas que circulan, más el cansancio y el estrés a esta nueva vida. Tomará tiempo, así también toma tiempo en recuperarse la flora vaginal, las primeras relaciones serán dolorosas y es mejor que te ayudes con un lubricante íntimo. Los ejercicios de Kegel son recomendables para mejorar el tono vaginal y evitar el descenso de la vejiga.
EN CASO DE CESÁREA:
El dolor es importante, empieza a disminuir después de la primera semana. Toma medicamentos para el dolor, de los cuales hay opciones que no afectan la lactancia materna. Ya que definitivamente dolerá.
Cuida tu herida, lavándola dos veces al día, y observando que no presente signos de infección, como coloración roja o secreción.
A los 40 días, podrás iniciar con ejercicio leve, y esperar hasta 3 meses para hacer ejercicio de mayor intensidad o abdominales, te podrán recomendar antes, pero te arriesgarás a hernias.
El resto de recomendaciones se aplican las misma del parto vaginal, además si deseas utilizar una faja postparto esto te ayudará a mejorar la contracción de los músculos abdominales hacia la normalidad, y menos intensidad de fuerza aplicada a tu herida operatoria al realizar movimientos.
La pérdida de peso continua gradualmente y es aún más rápido con la lactancia materna. Siempre debes cuidar tu dieta y preferir alimentos nutritivos. En mi opinión nos toma 6 meses volvernos a sentir nosotras de nuevo, aunque nunca vuelves a ser la de antes, un nuevo yo y mejor, con las cicatrices en el abdomen, las estrías, y la cicatriz de la cirugía. Un corazón más ancho, que da para amar intensamente a un pequeño ser.
Con cariño Dra Karen Abularach
No Comments