Clínica Salud Femenina en Guatemala | Cesárea, post parto, recuperación post cesárea
Recuperación después de cesárea
Cesárea, postparto, recuperación de cesárea, ginecologa
692
post-template-default,single,single-post,postid-692,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.1.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

HABLEMOS QUÉ PASA DESPUÉS DE LA CESÁREA, CUÁNDO ME RECUPERARÉ?

HABLEMOS QUÉ PASA DESPUÉS DE LA CESÁREA, CUÁNDO ME RECUPERARÉ?

Acabas de tener a tu bebé, ahora se inicia el proceso  de recuperación, y recuerda que fueron nueve meses en los que tu cuerpo sufrió gradualmente los mayores cambios que había tenido hasta el momento.  Dra Karen Abularach/Salud Femenina

¿Cuándo me recuperaré? Los 40 días son un mito, el cuerpo le toma 3 meses hasta incluso 6 meses para recuperarse. ¿Vuelves a ser la misma? No, el abdomen sufre cambios, las estrías, las mamas, la cicatriz de la cesárea. Todo es relativo y depende de cada madre, y su estado nutricional, si hay anemia, si hay sobrepeso, alguna enfermedad adicional como Diabetes Mellitus, o el número de cesáreas o cirugías adicionales y consumo de tabaco. Todo esto retardará la cicatrización y significará mayores riesgos y cuidados. 

 El dolor: El dolor al día siguiente es de mayor intensidad, existen medicamentos que no afectarán la lactancia y te ayudarán a manejarlo. Después de 15 días ya es mínimo el dolor, y sentirás mayor comodidad al caminar o levantarte de la cama.

La Faja: Es válido utilizarla para darle soporte a tu pared abdominal, y evitar mayor presión en la herida, principalmente las primeras 2 semanas, siempre que sea una faja adecuada.

Segunda o Tercera Cesárea: Con cada cesárea hay mayores riesgos, mayor riesgo de hemorragia, mayor dolor y mayor tiempo de recuperación y cicatrización.

Cuando cicatrizará: La herida en la piel le toma 10 a 15 días para cicatrizar, las demás capas de tu abdomen o pared abdominal les lleva hasta 90 días en cicatrizar, toma cuidado de este tiempo para evitar hernias.  Existen apósitos especiales de ácido hialurónico o silicona para evitar la formación de queloides.

 La hemorragia: Debe ser moderada, y le llamamos loquios, tiene una duración incluso de 40 días, irá cambiando de aspecto hasta desaparecer, nunca debe tener mal olor u observarse secreción fétida vaginal, esto nos alertará de una infección interna del útero o endometritis.

Inicia la lactancia inmediatamente:  Ayudará a establecer el vínculo con el bebé, las primeras horas son importantes.  Se liberará con la succión del pezón la hormona oxitocina que produce contracción útero para volver a su tamaño normal.

El peso: La pérdida completa llega a tomar incluso 6 meses, lo cual dependerá de cuanto peso ganaste en el embarazo, de la

alimentación y si realizas ejercicio. La lactancia ayudará a quemar 500 calorías al día.

 En casa,  cuida los puntos:  Lavando la herida 3 veces al día, existen cremas que ayudan a cicatrizar y a desinfectar. Si observas coloración roja, secreción, o que los puntos se abren, localiza inmediatamente a tu médico.

Alimentación: Elige alimentos de fácil digestión, no grasosos, no condimentados o que te produzcan gases. No consumas cafeína, ni bebidas alcohólicas por la lactancia materna.

Ingiere abundantes líquidos: 3 o más litros de agua al día, para ayudar a la lactancia y evitar estreñimiento.

Continúa con los suplementos vitamínicos y hierro: En la cesárea se pierde el doble de sangre que en un parto vaginal, con los suplementos ayudarás a restablecer el nivel de hemoglobina.

El abdomen y sus músculos: Van regresando a la normalidad lentamente, no te asustes al ver tu abdomen como si estuvieses embarazada aún, los músculos de la pared abdominal que son dos músculos rectos y longitudinales, vuelven a su lugar gradualmente.   Espera el tiempo indicado para hacer ejercicios nuevamente, 6 semanas para ejercicio de baja intensidad como trotar, y 3 meses para iniciar mayor intensidad como abdominales. Provocarás una hernia si no tienes este cuidado. No permanezcas en reposo absoluto, movilízate lo antes posible, camina, evitarás trombosis o coágulos en las piernas.

 

La vida sexual:   Podrás iniciar tu vida sexual después de los 40 días, el deseo sexual en la madre se encontrará disminuido debido a las hormonas que circulan, más el cansancio y el estrés. Toma tiempo en recuperarse la flora vaginal, las primeras relaciones serán dolorosas y es mejor que te ayudes con un lubricante íntimo. Los ejercicios de Kegel son recomendables para mejorar el tono vaginal y evitar el descenso de la vejiga.

Haz lo necesario para recuperarte, cuídate, arréglate, si tú estás bien puedes cuidar de alguien más que te necesita.

con cariño Dra Karen Abularach  #cesárea #recuperaciónpostcesárea #SaludFemenina #Tuginecóloga

 

No Comments

Post A Comment